En éste artículo, te presentaremos las mejores películas del cineasta español Pedro Almodóvar, trayectoria exitosa a nivel mundial, autentico detector de nuevos talentos y ganador de 2 Óscar.
Pedro Almodóvar nació el 25 de Septiembre en Ciudad Real, España. Gran profesional cineasta entregado en cuerpo y alma al cine. Su trabajo presume un estilo único e inconfudible en sus obras. Ha recibido los principales reconocimientos cinematográficos de ámbito nacional e internacional. Destacan entre ellos sus dos premios Óscar y sus 10 premios Goya en las categorías de mejor director, mejor guión o mejor película. Y no menos importante, ejerció la presidencia del jurado en el Festival de Cannes. Aqui´se presenta el listado de las 14 mejores películas de Pedro Almodóvar
14. Kika (1993)

Pura comedia negra almodovariana llena de personajes coloridos entre los que destaca el personaje de Verónica Forqué que sirve de título. Pero Kika no está sola, tiene amantes, enemigos, admiradores y todo un plantel de esperpentos andantes a su alrededor que no logrará, bueno, maquillar.
13. Matador (1986)

Es extraño que esta pieza extrema y antipática esté tan bien considerada: el propio director ha confesado en varias ocasiones que no se siente satisfecho con ella, del mismo modo que le ocurre con Kika. Entendemos lo que quiere decir: esta película también parece desapasionada, como si la ironía le hubiese ganado terreno a la sinceridad. Pero es el papel con el que muchos críticos descubrieron a Banderas, lo que quizá explique esta puntuación.
12. Los abrazos rotos (2009)

Decimoséptima película en la filmografía del cineasta Pedro Almodóvar. Los Abrazos Rotos se rodó entre Madrid y las Islas Canarias. El reparto estuvo compuesto por Penélope Cruz, Lluís Homar, Blanca Portillo, José Luís Gómez, Lola Dueñas, Carmen Machi, Rossy de Palma, Alejo Sauras y otros más. Alberto Iglesias se llevó el Goya a mejor música original. Destacamos sus otras 4 nominaciones a los Goya, la candidatura a mejor película de lengua no inglesa en los Globos de Oro, la nominación a mejor película extranjera en los BAFTA o sus 6 premios EñE de 9 nominaciones.
11. La piel que hábito (2011)

Un reparto con Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes, Jan Cornet, entre otros. La piel que habito contó con un presupuesto de 10 millones de euros. Aunque no logró éxito en las taquillas de España, no fue así a nivel internacional que sí tuvo buena acogida. En total, recaudó en todo el mundo 22,8 millones de euros. El rodaje se llevó a cabo en un cigarral de Toledo e incluyó varias localidades gallegas entre las que descataron Santiago de Compostela y el Pazo de Oca. Destacamos sus 4 premios Goya y el BAFTA a mejor película de habla no inglesa.
10. Julieta (2016)

Como en ‘Madres paralelas‘, la maternidad es el centro de ‘Julieta‘, una de esas películas en dónde Almodóvar parece querer mutar por enésima vez. Una reinvención que parece reflejarse en el paso de la Julieta protagonista entre Andriana Ugarte y Emma Suarez. La historia de esta madre, desconectada de la vida de su hija, una que se pone a recordar, adapta de forma heterodoxa los relatos ‘Destino’, ‘Pronto’ y ‘Silencio’ de Alice Munro.
9. Laberinto de pasiones (1982)

Cecilia Roth fue la protagonista de la segunda película de Pedro Almódovar, una comedia negral y sexual sobre una ninfómana, un jeque y un trauma a descubrir. Con actuación de Almodóvar y McNamara incluida, es, como su predecesora, un icono del cine de la Movida.
8. La flor de mi secreto (1995)

Marisa Paredes se volvió todavía más enorme de lo acostumbrado para encarnar a la escritora protagonista de esta historia, en plena crisis vital y profesional. Su soledad en Madrid, su pasión no correspondida, su angustia y su calor sostienen una de las cintas más encendidas del manchego.
7. Dolor y gloria (2019)

Ambientada en las localizaciones de Madrid y Valencia. Dolor y Gloria está protagonizada por Julieta Serrano, Antonio Banderas, Nora Navasy, Asier Etxeandia y Leonardo Sbaraglia. Cuenta además con la colaboración especial de Penélope Cruz. Nominada a dos premios Óscar y Globos de Oro a mejor actor (Antonio Banderas) y mejor película. Dolor y Gloria se alzó con 7 Goyas de las 16 nominaciones que recibió en total. Recaudó en total 38 millones de dólares.
6. Volver (2006)

Interpretada por Carmen Maura, Penélope Cruz, Yohana Cobo, Lola Dueñas, Blanca Portillo y Chus Lampreave. Una película rodada en diversas localizaciones de España entre los que destacamos Castilla la Mancha y Madrid. Ha recibido más de 40 premios y reconocimientos internacionales entre los que destacamos sus 5 Goya o los 4 premios del Cine Europeo. Penélope Cruz fue nominada al Óscar en la categoría de mejor actriz. Con un presupuesto de 7,4 millones de euros, Volver recaudó a nivel mundial 85,5 millones de dólares (10,2 millones de euros de los cuáles íntegramente en España).
5. Todo sobre mi madre (1999)

Convertido ya en un icono del cine mundial, el Oscar tardó en llegar, y lo hizo justo en el momento en que dejó a un lado la comedia para adentrar sus pintorescas historias y personajes en el puro melodrama. Cecilia Roth como la madre en duelo por la pérdida de su hijo y en busca de su esquivo padre sigue siendo una historia increíble, puro cine lleno de drama, emoción, sorpresa y verdad.
4. Hable con ella (2002)

Protagonizada por Rosario Flores, Darío Grandinetti, Javier Cámara y Leonor Watling. Una película que contó con un presupuesto de algo menos de 9,5 millones de euros y que cosechó un éxito sobre todo a nivel internacional sumando en total unas ganancias de 75 millones de euros. Destacamos sus 2 nominaciones en los Óscar a mejor director para Pedro Almodóvar y mejor guión -categoría que ganó el Óscar-. También su premio a mejor película en lengua no inglesa en los Globos de Oro. 2 premios BAFTA a Mejor película de habla no inglesa y guión original y 7 nominaciones en los Goya de los que sólo ganó 1 en la categoría de mejor banda sonora.
3. La ley del deseo (1987)

Eusebio Poncela y Carmen Maura se mueven con soltura entre un joven y apasionado Antonio Banderas que, al menos con Almodóvar, siempre clavó ese misterio que es encarnar de manera carismática a un absoluto desquiciado. Mucho sexo, mucha pasión y mucha locura componen una de las películas de Almodóvar más llena de sangre caliente.
2. Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)

Protagonizada por Carmen Maura. Nominada a 16 premios Goya, se alzó al final con 5 de ellos en las categorías: mejor película, mejor actriz protagonista (Carmen Maura), mejor actriz de reparto (Maria Barranco), mejor guión y mejor montaje. También fue candidata a Óscar, BAFTA y Globos de Oro a mejor película extranjera. Durante 1988 y 1989 fue la película más taquillera en España recaudando poco más de 5,4 millones de euros en dicho intervalo.
1. La mala educación (2004)

Protagonizada por Gael García Bernal, Fele Martínez y Daniel Giménez Cacho. La mala educación con un telón de fondo del colectivo LGTBI, está ambientada en Madrid de 1980. Una banda sonora a cargo de Alberto Iglesias, la cinta se rodó en varias localizaciones de España entre las que destacaron: La Coruña, Madrid, Valencia y Alella (Barcelona). Fue nominada a 4 premios Goya en las categorías de mejor película, mejor director, mejor dirección artística y mejor dirección de producción. En total, recaudó 40,2 millones de dólares en todo el mundo partiendo de un presupuesto de 5 millones de euros.
